El merlón
¡Bienvenido, lector! En esta bitácora hablo de los temas que rigen mi vida: literatura, política internacional, Asia y cine; con algunas referencias a mi obra literaria y actividades como periodista.
Lo llamo «El merlón» por una pequeña anécdota personal. Hace bastantes años conocí a un piloto de combate del ejército español que estuvo destinado en Afganistán durante un tiempo. Me contaba que en la base de Qala-i-naw, tenían una zona a la que llamaban «el merlón», y llegaron incluso a crear un grupo de música llamado «The Merlon Boys». Fue en los tiempos más tranquilos de la invasión de Afganistán. La noche que me contó esta historia fue incapaz de explicar qué demonios era el merlón. Resulta que es un tipo de fortificación almenada que se utilizaba en las edades Media y Moderna, aunque no sé cuál será su función en la guerra actual. El caso es que me pareció un buen nombre para un blog, pues además, seguramente que en algún artículo hablaré de guerra.
Pasa y ponte cómodo.

El mundo es Limónov
Reseña de Soy yo, Édichka, de Eduard Limónov Un canto de amor suicida a Elena Sergeievna, un retrato ácido de la diáspora soviética de Nueva York y una explosión sexual y obsesiva de la literatura del yo. En el mes de julio de 1976, el todavía joven Eduard Limónov, exiliado

Técnicas de escritura y método científico
Concomitancias entre el «método científico» que se enseña en los cursos de máster y doctorado, y las normas o técnicas de escritura que suelen transmitirse o aducirse en el aprendizaje de la escritura de ficción o en las críticas y análisis de dichas obras. ¿Hay algo más que una correlación

Realidad multipolar y propaganda
Analizamos un ejemplo de propaganda tal y como se utiliza por los grandes medios de comunicación con prestigio, en este caso el Financial Times, para constatar una realidad adversa, pero adjudicándosela al enemigo ideológico interno.

Galdós y Baroja: del liberalismo nacional al individualismo radical
Recientemente, en preparación de mi propio proyecto literario de novelas de aventuras con fondo histórico-geográfico definido, me he encontrado sin comerlo ni beberlo alternando las lecturas de los Episodios Nacionales de Galdós en su tercera serie, y las Memorias de un hombre de acción de Baroja. El primero terminó su

Cultura rusa según los ingleses
Sobre El baile de Natasha de Orlando Figes Los historiadores anglosajones, particularmente los británicos, han desarrollado una técnica refinadísima para la confección de sus historias generalistas y divulgativas, en la que combinan gran maestría narrativa, atención al formalismo de las citas de fuentes y el gusto por la anécdota entrecruzada

Los nuevos demonios (que son los viejos)
La gran novela de Dostoievski Los demonios sigue estando de plena actualidad ya que los enemigos contra los que se dirigía no solo no han sido derrotados sino que han adquirido un poder extraordinario en nuestros días en forma de ONG y fundaciones filantrópicas financiadas por multimillonarios que se dedican

El mundo es Limónov
Reseña de Soy yo, Édichka, de Eduard Limónov Un canto de amor suicida a Elena Sergeievna, un retrato ácido de la diáspora soviética de Nueva York y una explosión sexual y obsesiva de la literatura del yo. En el mes de julio de 1976, el todavía joven Eduard Limónov, exiliado

Técnicas de escritura y método científico
Concomitancias entre el «método científico» que se enseña en los cursos de máster y doctorado, y las normas o técnicas de escritura que suelen transmitirse o aducirse en el aprendizaje de la escritura de ficción o en las críticas y análisis de dichas obras. ¿Hay algo más que una correlación

Realidad multipolar y propaganda
Analizamos un ejemplo de propaganda tal y como se utiliza por los grandes medios de comunicación con prestigio, en este caso el Financial Times, para constatar una realidad adversa, pero adjudicándosela al enemigo ideológico interno.

Galdós y Baroja: del liberalismo nacional al individualismo radical
Recientemente, en preparación de mi propio proyecto literario de novelas de aventuras con fondo histórico-geográfico definido, me he encontrado sin comerlo ni beberlo alternando las lecturas de los Episodios Nacionales de Galdós en su tercera serie, y las Memorias de un hombre de acción de Baroja. El primero terminó su

Cultura rusa según los ingleses
Sobre El baile de Natasha de Orlando Figes Los historiadores anglosajones, particularmente los británicos, han desarrollado una técnica refinadísima para la confección de sus historias generalistas y divulgativas, en la que combinan gran maestría narrativa, atención al formalismo de las citas de fuentes y el gusto por la anécdota entrecruzada

Los nuevos demonios (que son los viejos)
La gran novela de Dostoievski Los demonios sigue estando de plena actualidad ya que los enemigos contra los que se dirigía no solo no han sido derrotados sino que han adquirido un poder extraordinario en nuestros días en forma de ONG y fundaciones filantrópicas financiadas por multimillonarios que se dedican